La ONG Arte y Cultura es una organización no gubernamental, compuesta por profesionales de la educación, las artes escénicas y la música. Arte y Cultura se dedica a realizar proyectos culturales que aportan alegría y buen humor de manera igualitaria a la comunidad, utilizando como principal herramienta el arte del clown.

Como Organización no Gubernamental, dedicada a contribuir al bienestar y desarrollo integral de la sociedad, Arte y Cultura sitúa su foco en tres áreas de trabajo:

● Cachiporra orientada a la comunidad en general a través de presentaciones de obras de teatro-clown, animaciones de eventos, intervenciones, etc;

● Educlowndo, área vinculada a la educación a través del método teatro-foro, cursos, talleres y charlas.

● Clown de Hospital. Apoya formando, capacitando y gestionando recursos a diversos grupos de clown de hospital a lo largo de Chile.

 

Visión

La ONG Arte y Cultura pretende ser una organización establecida, capaz de captar y administrar recursos que le permitan desarrollar su misión. Sus servicios serán  valorados, requeridos y validados por la comunidad en general.

Valores

La ONG Arte y Cultura se sustenta sobre el convencimiento que la alegría y la risa son un camino certero para potenciar la existencia de individuos y grupos humanos más  felices, equilibrados y activos. Desde esta perspectiva su objetivo es colaborar con instituciones públicas y privadas en acciones que promuevan el desarrollo social y comunitario como asimismo en la resolución de conflictos y situaciones de crisis que afecten a comunidades u organizaciones.
Los valores fundamentales que fundan y orientan su quehacer organizacional son:

  • Amor: Creemos en el amor y el respeto hacia todos los seres humanos, reconociendo a todos ellos como nuestros iguales.
  • Alegría: Reconocemos la alegría como un sentimiento potente bajo el cual podemos desarrollar una actitud y disposición positivas para enfrentar y superar los obstáculos del día a día.
  • Empatía: Fomentamos la identificación afectiva con los semejantes, consistente en la capacidad de colocarse en el lugar del otro, facilitando de este modo una comunicación cercana y asertiva.
  • Coherencia: Practicamos la consistencia y/o armonía entre el pensar, el decir y el hacer.
  • Honestidad: Difundimos el pensar, decir y hacer con verdad y transparencia en razón de las convicciones personales.
  • Humildad: Trabajamos la modestia en el actuar, apertura al aprendizaje y al constante perfeccionamiento, en pro de dar lo mejor para los demás.